jueves, 23 de marzo de 2023

23 de Marzo Día Meteorológico Mundial

 

Ciencia que se encarga de estudiar todos los fenómenos que ocurren en la atmósfera de la tierra como el clima, los vientos, la lluvia, entre otros.

Con el convenio de la creación de la organización meteorológica mundial (OMM), se asegura el bienestar, protección y seguridad de toda la humanidad.

Esta fecha relevante tiene como objetivo crear conciencia de la importancia que tiene la meteorología y la hidrología para el equilibrio medioambiental y todas las actividades que realiza el ser humano en el planeta, así como para la continuidad de la vida tal y como se conoce hasta ahora.

Se celebra desde 1997, cuenta con 180 Estados miembros que integran la organización meteorológica mundial.  Venezuela es miembro desde el 16 junio 1950, ubicada en la región III: América Del Sur.

Recordemos que en Venezuela no se dan las cuatro estaciones, ya que está ubicada muy cerca del ecuador, forma parte de la zona intertropical, la franja que se ubica entre el trópico de cáncer y el trópico de capricornio, por lo que su clima en general es tropical y no se dan las estaciones como en las zonas templadas de los hemisferios norte y sur.

Tenemos dos estaciones distintivas: el invierno, que va de mayo a noviembre, es la estación húmeda, con temperaturas entre los 24° c y los 27° c; el verano, que va de diciembre a abril, es la estación seca, la temperatura puede ascender hasta 32° c durante el día.

Sin embargo, lo que realmente ocasiona los cambios de temperatura es la variación en la altitud, y no la época del año. La zona de la costa y las planicies tienen temperaturas altas durante todo el año. La temperatura promedio va descendiendo a medida que se asciende en altura.

El cambio climático hace que los fenómenos meteorológicos, relacionados con el tiempo, el clima y el agua sean cada vez más extremos.

Estamos más expuestos que nunca a desastres, también debido al crecimiento demográfico, la degradación del medio ambiente y la urbanización descontrolada de muchos lugares del planeta.

La meteorología y el cambio climático en las últimas décadas ha ocasionado un incremento de los fenómenos meteorológicos como huracanes, tormentas eléctricas, sequías, incendios forestales, inundaciones, entre otros, que representan una gran amenaza para la vida del ser humano y de todos los seres vivos en el planeta.

Como consecuencia de todo esto el cambio climático de gran envergadura, ha causado la desaparición de muchas especies, grandes ecosistemas marinos y terrestres y la muerte de millones de seres humanos.


Como ciudadanos debemos aportar nuestro granito de arena para cuidar y preservar el ambiente, de esta manera evitar mayores daños a nuestro planeta.

Así que comienza hoy mismo a cuidar los recursos naturales, bajar el consumo de energía, preservar las especies y tener una mentalidad más ecológica.

 


lunes, 20 de febrero de 2012

Una Perdida


Perder algo o alguien no jamás supiste si existió o no, Algo que estuvo dentro de ti y jamás lo sentiste es algo que te paraliza cuando te enteras que estuvo ahí siempre y no tuviste la valentía de sentir algo para defender su vida o detenerte un instante a pensar que sería si existiera. Hay un dicho el tiempo de dios es perfecto, pero es un dicho con doble sentido para mí... Porque con toda la fuerza de mi alma y mi corazón, hubiese dado hasta lo que no tengo para tener junto a mi, ese alguien que pudo haber existido y cambiar la vida de muchos llenándonos de felicidad, alegrías y de una bendición enorme... Pero jamás te olvidare y solo queda esperar que fue los que nos pasó....